Un modelo de colaboración que refuerza el compromiso de CEIB con la región

Comité de Seguimiento del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Por primera vez en la historia de los Encuentros Empresariales se ha creado un Comité de Seguimiento del próximo Encuentro en República Dominicana, formado por todas las organizaciones empresariales presentes en el país.

El pasado 26 de noviembre, el presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y de la Confederación Patronal de República Dominicana-COPARDOM, William Matías Ramírez, hizo entrega al canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez Gil, del acuerdo de colaboración de las organizaciones empresariales dominicanas, durante la Reunión de Cancilleres celebrada el pasado 26 de noviembre en Santo Domingo.

El acuerdo alcanzado por los diversos gremios empresariales consiste en colaborar junto a CEIB y SEGIB en la coordinación y organización del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2023 en Santo Domingo. Se ha creado, además, un Comité de Seguimiento que permita supervisar los avances que se vayan realizando de cara al Encuentro.

Al acuerdo, que se formalizó en el marco de la Reunión de Cancilleres, se suscribieron las organizaciones empresariales: Consejo Nacional de la Empresa Privada-CONEP; la Confederación Patronal de la República Dominicana-COPARDOM; la Asociación de Industrias de República Dominicana-AIRD; la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios-ANJE; la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes-ASONAHORES; la Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa-CODOPYME; la Asociación Dominicana de Exportadores-ADOEXPO; la Asociación Inversión Extranjera Gremio Empresarial-ASIEX; la Organización de Empresas Comerciales-ONEC; y la Asociación Dominicana de Zonas Francas-ADOZONA. Todas ellas, junto con CEIB y SEGIB organizarán el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

El acuerdo, suscrito por los principales gremios empresariales dominicanos, con CEIB y SEGIB, persigue coordinar las acciones preparatorias requeridas para la organización y ejecución del XIV Encuentro Empresarial; compartir entre los agremiados las informaciones oficiales de los eventos a realizar; difundir y promocionar las actividades previas que se realicen; y colaborar con CEIB y la SEGIB en los trabajos de organización de los eventos del XIV Encuentro Empresarial.

Este acuerdo de colaboración servirá de referente y de modelo a seguir entre los gremios de las organizaciones empresariales de otros países donde se celebren las Cumbres Iberoamericanas en un futuro. La unión, la cooperación y los esfuerzos de todos ellos, junto con SEGIB y CEIB quedarán reflejados en la celebración del próximo Encuentro Empresarial Iberoamericano. La experiencia nos muestra que las responsabilidades compartidas en estos eventos ofrecen grandes resultados, contribuyendo a que las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno sean la mejor herramienta de integración que existe, así como los Encuentros Empresariales que las preceden

Actualidad reciente

Ver toda la actualidad
sff
Noticia
07.08.2025

CEIB apoya el Foro FIJE "Switchear" 2025 organizado por FIJE y UNAJE

Del 3 al 5 de septiembre, Buenos Aires será el epicentro del emprendimiento joven en Iberoamérica. Más de 1.000 líderes y empresarios de 20 países se darán cita en el Foro FIJE "Switchear", una plataforma para impulsar la innovación, la sostenibilidad y las conexiones estratégicas que definirán el futuro económico de la región.

fesf
Nota de prensa
04.08.2025

Felipe Capozzolo es electo nuevo presidente de Fedecámaras para el periodo 2025-2027

Felipe Capozzolo asumirá la presidencia de Fedecámaras tras unas elecciones que reflejan la vitalidad democrática del gremio empresarial venezolano. La elección, que tuvo lugar durante la Asamblea Anual de la organización en el estado Carabobo, marca el inicio de una nueva etapa para la principal organización empresarial del país, con una agenda centrada en el diálogo interinstitucional, la descentralización y la formalización de la economía.