Narciso Casado defiende la Iberoamérica de las organizaciones empresariales, una voz en defensa de las empresas
La jornada se celebra bajo el lema: “Liderando el espacio empresarial. Apuesta por una Iberoamérica más conectada y sostenible”.
El secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, defendió “la Iberoamérica de las organizaciones empresariales, una voz en defensa de las empresas”, durante una jornada celebrada en Oviedo, organizada por la Asociación Iberoamericana de la Comunicación-ASICOM; el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y Europa Press, entre otras instituciones.
Bajo el lema: “Liderando el espacio empresarial. Apuesta por una Iberoamérica más conectada y sostenible”, intervinieron junto a Casado en la inauguración del evento el presidente de ASICOM, Carlos Fernández; la directora general de Prensa Ibérica en Asturias, Extremadura y Zamora, Ángeles Rivero; el director general de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Miguel Ángel Benzal; y el secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, Antonio Magraner.
El evento, que se celebró en el marco de los Premios de ASICOM, contó con la participación de destacadas personalidades, representantes de instituciones y embajadores de distintos países iberoamericanos, que aportaron valiosas perspectivas sobre las relaciones comerciales y diplomáticas entre España y América Latina. Todo ello, en el transcurso de tres paneles temáticos, centrados en la cultura y las industrias creativas; la sostenibilidad y la inclusión; la empleabilidad, la formación y el talento.
El papel de las organizaciones empresariales en la realidad de Iberoamérica
“Iberoamérica se construye desde todos los rincones, también desde Oviedo; especialmente a través de la intensa actividad que lleva a cabo sus organizaciones empresariales, tanto sectoriales como territoriales”, subrayó el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; quien puntualizó que buen ejemplo de ello es la Federación Asturiana de Empresarios-FADE, representada en la jornada por su director general, Alberto González.
En esta línea, Casado destacó que desde CEIB y desde FIJE, lideramos el espacio empresarial iberoamericano, y hablamos con una sola voz y lo vamos a seguir haciendo de libertad y democracia, compromiso con el multilateralismo, integración regional, firme impulso al comercio intrarregional, defensa de la empresa, fomento de alianzas estratégicas, diálogo social, seguridad jurídica y social, competitividad, eliminación de barreras, simplificación administrativa, desarrollo de proyectos de infraestructuras, retención de talento, innovación y digitalización, colaboración público-privada, y sostenibilidad.
“Hablamos en clave iberoamericana, y representamos a más de 33 millones de empresas de todos los tamaños y de toda la región, que apuestan día a día por el desarrollo y crecimiento de sus países, sus instituciones y sus sociedades”, valoró Casado.
Lo iberoamericano está más vivo que nunca
Toda esta actividad que desarrollan las empresas, a través de sus organizaciones representativas se pone de manifiesto mediante la mejor herramienta de integración regional que existe: los Encuentros Empresariales Iberoamericanos, actividad del programa oficial de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, cuya próxima edición se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en Cuenca. “Éste es el mejor escenario de la realidad empresarial de la región desde un país, en este caso Ecuador”, recordó Casado, en relación al evento que organizamos conjuntamente cada dos años con la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB.
Y es que “lo iberoamericano está más vivo que nunca”, aseguró el líder empresarial retomando una cita del secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand. La gran cita empresarial de la región es el mejor ejemplo de diálogo y colaboración público-privada real, en la que se comparten planteamientos y desafíos comunes, “experiencias de éxito que debemos adaptar y adoptar, para buscar el mejor futuro para Iberoamérica”.
En esta edición, autoridades, representantes de instituciones, organismos multilaterales, organizaciones empresariales y empresas, se reunirán una vez más para abordar de manera proactiva cuestiones de máximo interés para la región en el transcurso de diversos paneles temáticos, centrados en: la innovación, inclusión, sostenibilidad, igualdad de género, empleabilidad o conectividad e infraestructuras.
Es fundamental la participación de todos los actores que forman parte de este espacio, y no solo los que van presencialmente a Cuenca, sino también los que se conectan virtualmente a través de la plataforma que se ha puesto en marcha para seguir el evento en streaming, como se ha hecho en ocasiones anteriores.
Binomio empresas-instituciones académicas, la clave del éxito
En su intervención, Casado también se refirió a la importancia de fomentar la colaboración entre las empresas y las instituciones académicas, siendo éste un binomio ganador, que contribuye a potenciar la formación, la inclusión y el empleo, como las mejores fórmulas de inclusión social. El representante de CEIB consideró que habría que fomentar la participación de los estudiantes de grado en los encuentros empresariales iberoamericanos, pues no hay mejor manera de acercar a este colectivo la realidad empresarial de la región. Para cerrar su intervención, Casado destacó “la magia espontánea de lo iberoamericano, que nos une a todos a pesar de ser tan diferentemente iguales”.
Sostenibilidad, industrias creativas y empleabilidad
Tras la inauguración, la jornada giró en torno a tres paneles temáticos relacionados con la cultura y las industrias creativas, la senda hacia un espacio más sostenible e inclusivo, y la importancia de la empleabilidad, la formación y el talento en la hoja de ruta de Iberoamérica.
Cada destacar la participación de destacadas personalidades y expertos de toda la región, tales como el presidente del Grupo Interprotección, Carlos Casanueva; el presidente de la Fundación Corripio, Jose Luis Corripio; el director del Consejo Directivo de LATAM Airlines Group, Enrique Cueto; el director de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Carlos Antón; la directora de Conecta Iberoamérica, Yohania de Armas; así como la participación de representantes de embajadas, ayuntamientos y otras instituciones.