El BCIE destaca líneas estratégicas y proyectos de interés para el desarrollo y crecimiento de Centroamérica

Innaugura y modera el diálogo con la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, el 
director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, 
Narciso Casado

Madrid, 13 de octubre de 2025
El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado inauguró y moderó la jornada: “Perspectivas de Desarrollo en Centroamérica: Oportunidades junto al BCIE”, en el marco del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana que tuvo esta vez como invitada a la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica-BCIE, Gisela Sánchez, acompañada del director de España ante el Banco, Jorge Mariné.

En su intervención, los representantes del Banco ofrecieron su visión sobre la situación económica de Centroamérica, su clima de negocios y las principales oportunidades de inversión, así como las líneas estratégicas y programas del banco, de gran envergadura y relevancia para la región.
El Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, iniciado desde CEIB hace algunos unos meses, tiene como objetivo conectar a líderes del espacio iberoamericano con representantes del sector empresarial español, abordando prioridades estratégicas y temas de interés común. En esta ocasión, la jornada se centró en la región centroamericana, con especial énfasis en el papel del BCIE como motor financiero del desarrollo regional.


El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, resaltó la estrecha colaboración entre CEIB y las organizaciones empresariales iberoamericanas aglutinadas en FEDEPRICAP; así como con los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Secretaría Económica-SIECA, institución con la que se han llevado a cabo importantes y numerosas iniciativas. Esta colaboración permite reforzar el tejido empresarial, atraer inversión y generar más y mejor empleo, lo que se refleja en la participación de representantes del BCIE en diversos foros organizados por CEIB, incluyendo el próximo VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife, bajo el lema: “Pequeñas empresas para grandes países: Territorio, Talento y Transformación”.

En el transcurso de la jornada, el representante de CEOE-CEIB planteó a la presidenta del BCIE cuestiones clave sobre el rol del banco en la región, los retos económicos de Centroamérica y la ejecución de la estrategia quinquenal 2025-2029, así como de la participación de España y Europa en proyectos de cooperación y financiamiento. Destacó además que el BCIE no solo moviliza capital internacional y financiamiento verde, sino que también acompaña la preparación de proyectos transformadores, contribuyendo a un crecimiento regional más integrado, inclusivo y sostenible.

BCIE, aliado estratégico en Centroamérica


Desde su creación hace 65 años, informó la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, con un capital inicial aproximado de 20 millones de dólares, el BCIE ha evolucionado hasta consolidarse como una institución con activos superiores a 20.000 millones de dólares a día de hoy, ejerciendo un rol determinante en el financiamiento del desarrollo centroamericano. Bajo la presidencia de Gisela Sánchez, se ha subrayado que en los últimos veinte años el banco ha canalizado aproximadamente la mitad de los fondos de desarrollo que han llegado a la región, con especial énfasis en infraestructura, lo que demuestra su impacto estructural en el crecimiento de los países miembros.

El BCIE no solo refuerza su capacidad crediticia, sino que actúa como banco multilateral ágil con profundo conocimiento regional, brindando trazabilidad y acompañamiento de proyectos desde su diseño hasta su ejecución. Ha fortalecido sus relaciones con la Unión Europea, a la vez que promueve fuertemente la participación de empresas españolas en proyectos de gran relevancia. Su estrategia 2025-2029 prioriza sectores clave —energía, infraestructura, recursos hídricos, movilidad y desarrollo humano— y se orienta hacia un modelo de financiamiento de alto impacto que contribuya a mejorar la calidad de vida, promover innovación y fortalecer resiliencia ante el cambio climático.

Actualidad reciente

Ver toda la actualidad
sff
Noticia
07.08.2025

CEIB apoya el Foro FIJE "Switchear" 2025 organizado por FIJE y UNAJE

Del 3 al 5 de septiembre, Buenos Aires será el epicentro del emprendimiento joven en Iberoamérica. Más de 1.000 líderes y empresarios de 20 países se darán cita en el Foro FIJE "Switchear", una plataforma para impulsar la innovación, la sostenibilidad y las conexiones estratégicas que definirán el futuro económico de la región.

fesf
Nota de prensa
04.08.2025

Felipe Capozzolo es electo nuevo presidente de Fedecámaras para el periodo 2025-2027

Felipe Capozzolo asumirá la presidencia de Fedecámaras tras unas elecciones que reflejan la vitalidad democrática del gremio empresarial venezolano. La elección, que tuvo lugar durante la Asamblea Anual de la organización en el estado Carabobo, marca el inicio de una nueva etapa para la principal organización empresarial del país, con una agenda centrada en el diálogo interinstitucional, la descentralización y la formalización de la economía.