CEIB mantiene reuniones en Colombia para preparar el II Foro Iberoamericano de Turismo desde un punto de vista empresarial

  • El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado viaja a Bogotá y Santa Marta para comenzar con los preparativos del II Foro Iberoamericano de Turismo desde un punto de vista empresarial y de la industria.

El secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, viaja a Colombia durante estos días, donde mantendrá una intensa agenda de reuniones para comenzar con los preparativos del II Foro Iberoamericano de Turismo desde un punto de vista empresarial y de la industria, tras el éxito alcanzado en la pasada edición celebrada en Cancún, más centrada en la sostenibilidad y la inclusión.

Las diversas reuniones mantenidas servirán para trazar las principales líneas de trabajo de este evento, que previsiblemente se celebrará el próximo mes de mayo en Santa Marta, Colombia, siendo ésta la ciudad más antigua de América continental y que en 2025 celebra su quinto centenario.

La agenda contempla reuniones en la que participarán todas las autoridades e instituciones locales que estarán implicadas activamente en este foro iberoamericano: tales como los máximos representantes de ProColombia; la Gerente de Ciudad, la Alcaldía de Santa Marta; el  Instituto Distrital de Turismo, INDETUR; la Cámara de Comercio de Santa Marta; la agencia de inversión ProSantaMarta; el Bureau de la ciudad; Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF; asociaciones empresariales y cámaras, entre otras, para garantizar su apoyo al evento y empezar a trabajar coordinadamente en el éxito del encuentro de turismo que tendrá lugar el próximo año.

Foro de Turismo desde un punto de vista empresarial

El Foro Iberoamericano de Turismo desde la visión de la empresa y de la industria, aborda cuestiones relevantes para las empresas de toda Iberoamérica y pretende ser, como otros foros ya consolidados, uno de los grandes referentes de la actividad y de la colaboración entre nuestros países y nuestras empresas y las instituciones públicas que apoyan estos procesos (Foro de la Mipyme, Foro de Innovación y Digitalización, y el que iniciaremos sobre Empleabilidad en el marco de la presidencia española de la Cumbre Iberoamericana).

La primera edición en Cancún (México) el año pasado, fue el punto de partida de esta nueva línea de trabajo que tiene como base el diálogo público-privado, siendo éste el eje central de la mayor parte de las actividades que llevamos a cabo.

El Foro responde a un compromiso alcanzado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Andorra, y al que posteriormente se le dio seguimiento en la de Santo Domingo hasta ponerlo en marcha. Se ha convertido sin duda en el referente de toda la actividad empresarial en torno al turismo en los próximos años.

Estas jornadas persiguen una mayor implicación de las políticas públicas, acuerdos entre el sector público y privado, la cooperación entre la academia y la empresa, búsqueda y capacitación de nuevos emprendimientos, formación, talento, formalidad laboral además de inclusión de poblaciones vulnerables, género y jóvenes y un mayor desarrollo social, además de innovación y conectividad, entre otros aspectos de gran relevancia.

El evento no solo será un espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, sino también una oportunidad para establecer alianzas estratégicas y promover un diálogo constructivo, impulsando cambios positivos en el sector turístico, y asegurando que además de un motor económico, sea un eje de desarrollo sostenible. Se presta además especial atención a la importancia de fomentar el empleo digno, el desarrollo social, la empleabilidad y la inclusión.

Línea prioritaria de trabajo del Espacio Empresarial Iberoamericano

El evento, respaldado por instituciones como ONU Turismo, CAF, o ProColombia, en colaboración con ICEX Exportación e Inversiones; y coordinado con todas las organizaciones empresariales de Iberoamérica, también las de jóvenes a través de FIJE y la Secretaría General Iberoamericana, busca ofrecer mejoras en el sector turístico desde el punto de vista empresarial.

Se trata de un espacio donde voces expertas puedan priorizar retos comunes, trazar estrategias para abordarlos y proponer soluciones innovadoras. Desde la empresa abordamos el turismo incorporando criterios como la sostenibilidad, la inclusividad, la empleabilidad o el humanismo, entre otros.

Actualidad reciente

Ver toda la actualidad