II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
- Los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia.
Representantes de destacadas instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, empresarios y expertos de toda Iberoamérica analizarán las mejores vías para lograr un turismo sostenible, inclusivo e inteligente y profundizarán en la hoja de ruta para el sector, durante el II Foro de Turismo los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia. Compromiso y acción público-privada; gobernanza, empleabilidad y formación; innovación social para un turismo sostenible; digitalización, tecnología, conectividad y logística; y el turismo de impacto, serán algunas de las cuestiones que se abordarán durante esta gran cita, que coincidirá con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025.
Bajo el lema “De la innovación social a la competitividad sostenible. El itinerario del cambio”, organizan esta segunda edición el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB; la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE; PROCOLOMBIA, y ONU Turismo, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB; CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe; la Organización Internacional de Empleadores-OIE; ICEX Exportación e Inversiones y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia-COTELCO.
El evento girará en torno a dos jornadas de gran interés. La primera de ellas, a puerta cerrada y en un formato de mesas ágiles, que se centrará en un diálogo entre representantes de gobiernos y los máximos responsables de las organizaciones empresariales del espacio empresarial iberoamericano, para debatir sobre el turismo de impacto, la importancia de las comunidades locales como actores en el turismo global o la gobernanza en el ámbito del turismo. El objetivo de este primer día es alcanzar y consensuar una serie de conclusiones e ideas que se recogerán en documento de prioridades sobre el presente y el futuro del turismo.
Ese mismo día tendrán lugar también diversos talleres y actividades para todos aquellos que estén interesados en apuntarse y participar.
En una segunda jornada, abierta al público, líderes de toda la región, entre ellos representantes de instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, y empresarios abordarán temas de máximo interés en el transcurso de diversos paneles, enfocados en cómo se puede impulsar la participación de actores sociales y comunidades locales y que se beneficien del sector turístico y sus progresos; cómo avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, inteligente e inclusivo, y cómo fomentar y aprovechar la innovación social y la tecnología en el sector.
Los paneles de esta segunda jornada estarán acompañados por ponencias relacionadas con el lema del evento, que servirán para generar un espacio de diálogo enriquecedor, de experiencias y de buenas prácticas en el sector turístico.
Contribuya a seguir construyendo Iberoamérica desde todos los rincones, en esta ocasión desde Santa Marta, para fomentar el desarrollo, progreso y crecimiento del turismo en la región.
Les esperamos en el País de la Belleza para continuar con el debate que marcará la hoja de ruta del sector.
Inscríbase aquí.