Presentado el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme al gobierno de Perú
- Se reunieron también con representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CONFIEP y Banco Interamericano de Desarrollo-BID
Aprovechando la visita de una delegación más de 70 representantes institucionales y empresariales de Perú, sin duda la más importante desde hace años, el secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado presentó el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife.
En el marco de la jornada, Casado acompañado del director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro Ángel González, mantuvieron reuniones con el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Raúl Pérez-Reyes; con destacados representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-CONFIEP; y del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, entre otras instituciones.
Tanto Casado como González destacaron que, a lo largo de sus distintas ediciones, el Foro Iberoamericano de la Mipyme se ha consolidado como una plataforma estratégica de encuentro público-privado impulsada por la SEGIB, el CEIB y los países anfitriones, para activar compromisos concretos en favor de un sector que representa el 99% del tejido empresarial de la región.
Casado recordó que en diciembre de 2023 Medellín acogió la sexta edición del Foro, con participación récord de 22 países, donde se firmó el Compromiso Iberoamericano con las MIPYMES, una hoja de ruta técnica y política que marcó diez líneas de acción en ámbitos críticos como financiamiento inclusivo, transformación digital, sostenibilidad, armonización normativa y fortalecimiento de cadenas de valor. “Ese es el punto de partida para Tenerife 2025, donde queremos dar un paso más hacia la transformación real de las MIPYMES en motores de competitividad e inclusión”, afirmó.
Ambos representantes hicieron hincapié en que el próximo Foro girará en torno a tres ejes fundamentales: territorio, talento y transformación. Se hablará de Territorio porque el desarrollo tiene contextos, raíces, normativas y comunidades; y una MIPYME está profundamente ligada al ecosistema donde opera. Se hablará también de talento porque el activo más poderoso de nuestras pequeñas empresas es su gente: quienes emprenden, quienes innovan, quienes resisten. Y finalmente se hablará de transformación, porque queremos que las MIPYMES sean parte del diseño del futuro, con acceso a herramientas, digitalización, financiamiento y sostenibilidad, explicaron Casado y González.
Presentaron el Foro como un espacio de encuentro que propone una forma distinta de entender el desarrollo en Iberoamérica: “Con las MIPYMES, y a través de ellas, podremos construir nuevos paradigmas económicos, productivos y sociales. “Y es que, si queremos hacer grandes a nuestros países, debemos empezar por hacer fuertes a nuestras pequeñas empresas”, manifestaron.
En el transcurso de las reuniones, todos ellos mostraron un gran interés por el Foro, entre ellos el representante de CONFIEP, Karsten Kunckel, con quien se abordó la participación de una importante delegación empresarial de la Confederación peruana, como ya se ha hecho en otros grandes foros, como el de Turismo celebrado en Santa Marta, o el pasado Encuentro Empresarial en Cuenca, Ecuador, en el marco de la pasada Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.