Arranca el II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente con más de 1000 participantes

No te lo pierdas y síguelo en streaming aquí

  • La cita más relevante del sector público y privado del turismo en Iberoamérica.

¿Cómo reinventar el turismo para que beneficie a las comunidades, impulse y fomente el empleo juvenil y proteja nuestro planeta? A ésta y a muchas otras preguntas se les dará respuesta mañana y el jueves durante el II Foro de Turismo Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente, que se celebra en Santa Marta. Representantes de gobiernos, instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, comunidades locales, empresarios y expertos de toda Iberoamérica se darán cita en este evento crucial para redefinir el futuro de la industria turística.

 

 

 

Un turismo transformador y de impacto es posible

Un foro que marcará un antes y un después en el turismo iberoamericano. En torno a dos jornadas de debate, una a puerta cerrada entre sector público y privado, y una segunda abierta al público, se analizarán cuestiones esenciales para transformar el turismo en la región, asumiendo compromisos y adoptando soluciones innovadoras en torno a diversos ejes temáticos:

 

Turismo de impacto y con propósito: es una excelente ocasión para descubrir cómo el "turismo de impacto" está empoderando a las comunidades y contribuye a salvaguardar el patrimonio cultural y natural de los destinos.

Generación de oportunidades, empleo y formación: ¿Cómo desbloquear el potencial de la juventud iberoamericana? Expertos de toda la región diseñarán estrategias para impulsar la empleabilidad juvenil, cerrando la brecha entre el talento y las demandas de un sector en constante evolución.

Un futuro sostenible, inclusivo e inteligente es posible: se debatirá acerca de cómo las alianzas público-privadas están catalizando inversiones que construyen un modelo turístico inteligente, inclusivo y, sobre todo, sostenible.

La revolución digital al servicio del turismo: se abrirá también un diálogo sobre cómo la innovación social y las tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas están creando experiencias turísticas más ricas y responsables.

Conectando destinos, impulsando el progreso: se analizarán las infraestructuras tecnológicas y la conectividad como pilares fundamentales para un turismo eficiente y competitivo en toda Iberoamérica.

Este foro es además una actividad del programa oficial del XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano, que dotará de contenido a la XXX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Madrid 2026.

 

Una poderosa alianza público-privada para diseñar el futuro del turismo

Esta segunda edición del Foro cuenta con el firme respaldo e impulso de organizaciones e instituciones líderes como el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), PROCOLOMBIA y ONU Turismo. Junto a ellos, instituciones de prestigio como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización Internacional de Empleadores (OIE), ICEX España Exportación e Inversiones, y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) se suman a esta importante iniciativa.

Firme apoyo de destacadas empresas e instituciones

La emblemática ciudad de Santa Marta, que además celebra 500 años de historia, será el escenario del Foro, que coincidirá con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025. El firme apoyo de entidades y empresas de gran renombre internacional, entre ellas CAF, Iberia, la Alcaldía de Santa Marta, BBVA, MAWDY, Cabildo Insular de Tenerife y Hilton, subraya la relevancia de este diálogo y contribuye a que el evento sea todo un éxito.

Estamos ante una excelente oportunidad para seguir construyendo Iberoamérica desde todos los rincones, en esta ocasión desde Santa Marta, y hacer del turismo un sector más próspero, inclusivo, innovador, sostenible y, sobre todo, humano.

 

Síguelo en streaming aquí

Recent update

View all news
sff
Noticia
07.08.2025

CEIB apoya el Foro FIJE "Switchear" 2025 organizado por FIJE y UNAJE

Del 3 al 5 de septiembre, Buenos Aires será el epicentro del emprendimiento joven en Iberoamérica. Más de 1.000 líderes y empresarios de 20 países se darán cita en el Foro FIJE "Switchear", una plataforma para impulsar la innovación, la sostenibilidad y las conexiones estratégicas que definirán el futuro económico de la región.

fesf
Nota de prensa
04.08.2025

Felipe Capozzolo es electo nuevo presidente de Fedecámaras para el periodo 2025-2027

Felipe Capozzolo asumirá la presidencia de Fedecámaras tras unas elecciones que reflejan la vitalidad democrática del gremio empresarial venezolano. La elección, que tuvo lugar durante la Asamblea Anual de la organización en el estado Carabobo, marca el inicio de una nueva etapa para la principal organización empresarial del país, con una agenda centrada en el diálogo interinstitucional, la descentralización y la formalización de la economía.