Arranca en Medellín el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme con más de 900 participantes de toda la región

  • El Foro comienza hoy con una importante reunión con cerca de 70 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica.

 

 

 

Hoy arranca en Medellín la sexta edición del VI Foro Iberoamericano de la Mipyme con una importante reunión a puerta cerrada en la que intervienen cerca de 70 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica. Un espacio de diálogo en el que autoridades Mipyme y los máximos responsables de las organizaciones empresariales de la región -miembros de CEIB y de la Organización Internacional de Empleadores (OIE)- analizarán la situación de las pequeñas y medianas empresas, sus retos, desafíos y oportunidades en un escenario global.

Inauguran la jornada la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero; el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán. En la sesión de cierre, intervienen el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand y la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro.

El evento proseguirá mañana con una jornada abierta, en la que se hará una puesta en común de las mejores vías para que las Mipymes adquieran las herramientas necesarias para fortalecerse en un contexto cada vez más complejo.

Participarán altos funcionarios responsables de políticas relacionadas con el desarrollo de las Mipyme, los máximos líderes de las organizaciones empresariales iberoamericanas, investigadores, académicos, representantes de organismos multilaterales y expertos de más de 40 países de todo el mundo.  

Estas jornadas se desarrollan en torno a 5 ejes temáticos: comercio exterior e internacionalización; agroindustria de pequeña escala; las políticas públicas más acertadas para las Mipymes; cómo impulsar la productividad a través de la transformación digital; y el auge de la Mipymes sostenibles: sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC), entre otras cuestiones. La agenda incluye además diversos talleres y visitas de campo a empresas representativas de Antioquia; y un evento desde la perspectiva de los jóvenes, organizado por la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE.

Organización, apoyo y colaboración en el Foro

Hasta el momento se han inscrito al evento más de 1.600 personas, aproximadamente 900 asistirán de manera presencial y cerca de 700 se conectarán online. Una cifra histórica en relación a ediciones anteriores.

El foro, acto fundamental del programa oficial del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano y que se celebra en el entorno de las Cumbres Iberoamericanas, está organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ProColombia; en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones; la ANDI; FIJE; y la Cámara de Comercio de Medellín, entre otras destacadas instituciones afines al entorno iberoamericano.

El evento cuenta además con el inestimable y permanente apoyo en esta actividad de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Colombia Productiva; Mapfre; Coxabengoa; Telefónica; AWS y BBVA.

Valoración de las entidades organizadoras

En el marco de la sexta edición de este foro, los representantes de las diversas entidades organizadoras pusieron de relieve la gran importancia de este evento, enmarcado en el entorno de las Cumbres Iberoamericanas.

Por parte española, el secretario permanente de CEIB y presidente de honor del Consejo Asesor de FIJE, aseguró que “es el momento de interconectar los ecosistemas emprendedores en Iberoamérica, fomentando la movilidad y desarrollando medios de innovación para facilitar la integración productiva, que se traduzca en formación y empleo como la mejor fórmula para lograr inclusión social y justicia económica”.

Jaume Gaytán, responsable de Economía y Empresas de SEGIB, destacó que “el Foro Iberoamericano de la Mipyme se consolida en esta sexta edición como un referente único, en el que emprendedores y responsables de la política pública tienen la oportunidad de establecer un diálogo comprometido en torno a aspectos tan importantes como son la productividad, la transformación digital efectiva o la relación entre sostenibilidad y empresa”. Concluyó que “este tipo de diálogos contribuyen a valorar riesgos e identificar oportunidades, en un contexto de cambio tecnológico acelerado”. 

A su vez, desde Colombia, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que “Este Foro se convierte en una buena oportunidad para que nuestras Mipymes compartan experiencias y conocimientos con sus pares de Iberoamérica, de la mano de expertos internacionales”. Recalcó además que “mejorar el desempeño de nuestras empresas es fundamental en el proceso de generar riqueza y nuevas oportunidades, en especial ahora que avanzamos en el proceso de reindustrialización, con el cual buscamos cerrar brechas de productividad, diversificar la oferta, consolidar el comercio interno y fortalecer el tejido productivo en nuestros territorios”.

Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, subrayó la relevancia del foro como un catalizador para la recuperación económica, enfocándose en impulsar las exportaciones de las Mipymes. “Colombia será el centro de las Mipymes de Iberoamérica, lo que ratifica la posición de nuestro país como destino de grandes eventos internacionales”; y agregó que “es un encuentro que está totalmente alineado con nuestra estrategia de promover a las micro, pequeñas y medianas empresas en todos los territorios colombianos para su crecimiento a través de la internacionalización”.

 

Más información:

  • Puedes seguir la jornada de mañana pinchando aquí.

Recent update

View all news
sff
Noticia
07.08.2025

CEIB apoya el Foro FIJE "Switchear" 2025 organizado por FIJE y UNAJE

Del 3 al 5 de septiembre, Buenos Aires será el epicentro del emprendimiento joven en Iberoamérica. Más de 1.000 líderes y empresarios de 20 países se darán cita en el Foro FIJE "Switchear", una plataforma para impulsar la innovación, la sostenibilidad y las conexiones estratégicas que definirán el futuro económico de la región.

fesf
Nota de prensa
04.08.2025

Felipe Capozzolo es electo nuevo presidente de Fedecámaras para el periodo 2025-2027

Felipe Capozzolo asumirá la presidencia de Fedecámaras tras unas elecciones que reflejan la vitalidad democrática del gremio empresarial venezolano. La elección, que tuvo lugar durante la Asamblea Anual de la organización en el estado Carabobo, marca el inicio de una nueva etapa para la principal organización empresarial del país, con una agenda centrada en el diálogo interinstitucional, la descentralización y la formalización de la economía.