El secretario permanente de CEIB mantuvo una intensa agenda de reuniones en Bogotá

  • Se analizaron los trabajos preparatorios para el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará a principios de diciembre en Colombia.

 

  • Casado se reunió con autoridades y los máximos representantes de instituciones y organizaciones empresariales de Colombia de cara a la organización del evento.

El secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, participó durante estos días en un intenso programa de actividades en Bogotá, en el que tuvo la oportunidad de reunirse con destacadas autoridades y representantes empresariales del país. Entre ellos cabe destacar la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Stella Caro Vargas; con la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero; con el equipo organizador del VI Foro Iberoamericano de la Mipyme; con la directora de Internacional de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, Ana Milena Cortázar; y con representantes de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá.

En el transcurso de estas reuniones se analizaron, entre otras cuestiones, los trabajos preparatorios del VI Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar que tendrá lugar a pincipios de diciembre en Colombia.

VI Foro Iberoamericano de la Mipyme

El principal objetivo del evento es analizar los desafíos que se presentan en el contexto actual que, si bien es complejo, también ofrece numerosas oportunidades. Junto al IV Foro de Innovación Abierta, serán los dos grandes eventos que forman parte del programa oficial del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Ecuador en noviembre de 2024.

En el evento -organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB; y ProColombia, en colaboración con la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), los participantes y representantes de 21 países de Iberoamérica, apostarán por seguir ofreciendo el apoyo y las herramientas necesarias a las Mipymes, que representan el 98% de las empresas en la región y el 67% del empleo formal.

El Foro Iberoamericano de la Mipyme es el mejor espacio para reflexionar sobre los retos y prioridades de este tipo de empresas, compartiendo buenas prácticas y abriendo la conversación y el intercambio. Esta sexta edición será idónea para pensar una Iberoamérica productiva que interconecta sus ecosistemas de innovación e impulsa más y mejores PYMES.

Reuniones con autoridades e instituciones de Colombia

Durante las reuniones que mantuvo el secretario permanente de CEIB con la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Stella Caro Vargas; con la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero; con el equipo organizador del VI Foro Iberoamericano de la Mipyme; con la directora de Internacional de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, Ana Milena Cortázar; y con representantes de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá, comentaron las prioridades de este tipo de empresas y los programas e iniciativas que se están poniendo en marcha para ellas en ambos países, así como los instrumentos de apoyo para facilitar su crecimiento e internacionalización.

De cara a la preparación del foro, se analizaron cuestiones de carácter logístico, así como los temas a tratar en la próxima edición. En este sentido, consideraron fundamental la identificar las oportunidades ante la reconfiguración de las cadenas globales de valor; las Mipymes como motor de crecimiento e iniciativas conjuntas para potenciarlas; el compromiso iberoamericano del emprendimiento innovador; la necesidad de potenciar el comercio para retomar el crecimiento; cómo impulsar la productividad; el desafío de la transformación digital de las pymes; o el boom del ecosistema emprendedor en Europa y América Latina; y la importancia de la sostenibilidad en la estrategia de negocio de este tipo de empresas, entre otras muchas cuestiones de interés.

Durante la reunión mantenida con la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Stella Caro Vargas y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, el secretario permanente de CEIB destacó la importancia del Consejo Empresarial España-Colombia, orientado a reforzar nuestras relaciones bilaterales desde la ANDI y CEOE. Una herramienta de cooperación privada que contribuirá al desarrollo de nuestros negocios, al comercio de bienes y servicios entre ambos países, y a la inversión recíproca y en terceros mercados.

Casado puso también de relieve el papel de las pymes, los autónomos y las Asociaciones de Jóvenes Empresarios-AJES, como CEAJE en España, la ANDI del Futuro en Colombia y FIJE en el espacio iberoamericano; y se analizaron los casos de éxito y de buenas prácticas, de las que España es un claro referente.

En definitiva, consideró Casado, es fundamental el rol de las organizaciones empresariales y los proyectos a desarrollar entre ambos países para favorecer la inversión y el comercio; así como la cooperación en terceros mercados, como la UE y África; y a nivel regional: en la Alianza del Pacífico. “Muestra de nuestras excelentes relaciones bilaterales es que actualmente hay más de 800 empresas españolas operando en el país, convirtiéndose en empresas colombianas”, informó.

Recent update

View all news
sff
Noticia
07.08.2025

CEIB apoya el Foro FIJE "Switchear" 2025 organizado por FIJE y UNAJE

Del 3 al 5 de septiembre, Buenos Aires será el epicentro del emprendimiento joven en Iberoamérica. Más de 1.000 líderes y empresarios de 20 países se darán cita en el Foro FIJE "Switchear", una plataforma para impulsar la innovación, la sostenibilidad y las conexiones estratégicas que definirán el futuro económico de la región.

fesf
Nota de prensa
04.08.2025

Felipe Capozzolo es electo nuevo presidente de Fedecámaras para el periodo 2025-2027

Felipe Capozzolo asumirá la presidencia de Fedecámaras tras unas elecciones que reflejan la vitalidad democrática del gremio empresarial venezolano. La elección, que tuvo lugar durante la Asamblea Anual de la organización en el estado Carabobo, marca el inicio de una nueva etapa para la principal organización empresarial del país, con una agenda centrada en el diálogo interinstitucional, la descentralización y la formalización de la economía.